lunes, 11 de agosto de 2014

GROOMING

GROOMING

El grooming de menores en Internet es un fenómeno que podríamos traducir como engatusamiento y que se utiliza para describir las prácticas online de ciertos adultos para El grooming de menores en Internet es un fenómeno que podríamos traducir como engatusamiento y que se utiliza para describir las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un (o una) menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de satisfacción sexual (como mínimo, y casi siempre, obtener imágenes del/a menor desnudo/a o realizando actos sexuales).
El acoso sexual de menores en la Red no es algo frecuente. Sin embargo, es perfectamente factible y las consecuencias pueden ser devastadoras. Una vez iniciado el daño es irreparable. Por fortuna, es sencillo de evitar e incluso de contener en los primeros momentos.
Jorge Flores Fernández, director de PantallasAmiga
prevenir y combatir este problema.El grooming (en español «acicalar») hace referencia a una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico.

En inglés, para diferenciarlo del significado original relativo al acicalado de animales se suelen utilizar los términos child grooming o internet grooming.




opinión personal
Sin duda los que pueden tener como resultado un mayor daño físico o psicológico para el menor: ciberbullying y grooming. Aparte de ello es el daño que se producen los propios menores cuando, de forma consciente o ignorándolo, pasan al otro lado de la ley escudándose en expresiones como «todo el mundo lo hace». Tampoco hay que desdeñar el uso abusivo o las adicciones, aunque en este caso considero que la Red figura sobre todo como catalizador de un problema preexistente. Y por último, los riesgos de tipo económico, pequeñas estafas o fraudes, que son los menos graves, pero hay que permanecer alerta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario